Servicios

Eventos Académicos

V SEMINARIO INTERNACIONAL EN PRODUCCIÓN ANIMAL ECOLÓGICA

ANZOO, la Universidad Antonio Nariño, la Universidad de La Salle, la Universidad Cooperativa de Colombia y la Universidad Libre - Seccional El Socorro, con el apoyo de la Universidad de Sevilla (España), la Universidad de Kassel (Alemania) y la Universidad Autónoma Gabriel René Moreno (Bolivia), realizó el V Seminario Internacional en Producción Animal Ecológica de manera virtual el próximo 6 y 7 de Mayo de 2021. 

Las entidades organizadoras agradecen la acogida y participación. El evento tuvo 1200 inscritos de 17 países. 

La programación del evento fué la siguiente (Las conferencias pueden ser vistas accediendo al link): 

PROGRAMA  V SIPAE

MAYO 6/2021

Inicio 

Fin 

Nombre

Entidad 

Ponencia 

2:00

2:15

 

 

Apertura e instalación

2:15

2:30

Arcesio Salamanca

UCC, Villavicencio

Dimorfismo sexual más variable en híbridos mulares que en caballos

2:30

2:45

Estefany Maldonado

Universidad Colegio Mayor de Cundinamarca

Propóleos y sus propiedades antimicrobianas frente a microorganismos indicadores de calidad (NMP Coliformes totales y fecales, Salmonella enteritidis, Listeria monocytogenes, Staphylococcus aureus) en chorizos de carne de conejo

2:45

3:00

Juliana Santos

Universidad Libre - Seccional Socorro

Evaluación de tres sustratos sobre el desempeño productivo y reproductivo de lombriz roja californiana (Eisenia foetida)

3:00

4:00

José Ricardo Meneses

Codesan

Rescate y conservación de la gallina criolla en Santander

4:00

5:00

Carlos Rueda Neira

Hacienda Ojo de agua

Experiencias en la conservación de la raza Chino Santandereano

5:00

6:00

Miguel Albarracín

UCC, Bucaramanga

Agrobiodiversidad, saberes y sabores

 

MAYO 7/2021

Inicio 

Fin 

Nombre

Entidad 

Ponencia 

2:00

2:15

Marcela Urrego

UDCA - UAN

Criopreservación de espermatozoides de capitán de la sabana  (Eremophilus mutisii).

2:15

2:30

Julieth Figueredo

UCC, Bucaramanga

Alternativas de alimentación de monogástricos  a base de larvas de Soldado negro (Hermetia illucens): revisión

2:30

2:45

Cesar Urón

Universidad Francisco de Paula Santander - Ocaña

Análisis de la implementación de pastoreo de ultra alta densidad con bovinos blanco orejinegro en la granja experimental de la UFPSO

2:45

3:00

Elkin Quiroga

Universidad Autónoma de Ciudad Juárez (México)

Factores de riesgo asociados a la prevalencia de parásitos gastrointestinales en animales de producción del Racho Universitario de la UACJ

3:00

4:00

Alberto Horcada

Universidad de Sevilla (España)

Calidad carne de terneros de raza Retinta criados en dos modelos de producción ecológica.

4:00

5:00

Eva Schlecht

Universidad de Kassel (Alemania)

Oportunidades y obstáculos para la producción ganadera ecológica en pequeños productores del trópico

5:00

6:00

Juan Antonio Pereira

Universidad Autónoma Gabriel René Moreno (Bolivia)

La importancia del ganado criollo en Bolivia: su conservación y mejoramiento como alternativa para mitigar problemas debido al calentamiento global

 

Las memorias escritas serán publicadas en la Revista Colombiana de Zootecnia después del 15 de Junio de 2021.

 

APLAZADO ALPA 2020 COLOMBIA - XXVII REUNION

INFORMACION IMPORTANTE: APLAZADO ALPA COLOMBIA 2020

La Asociación Latinoamericana de Producción Animal (ALPA), la Asociación Nacional de Zootecnistas de Colombia (ANZOO) y la Facultad de Ciencias Agropecuarias de la UNIVERSIDAD DE LA SALLE, informan que la XXVII Reunión ALPA,  el IV Congreso Colombiano de Zootecnia y el XV Encuentro Nacional de Zootecnistas ha sido APLAZADO como consecuencia de la situación local y global generada por la pandemia del COVID19. 

La nueva fecha será informada oportunamente, a partir del análisis que el comité organizador realice de las condiciones socioeconómicas en los países de la región.

Las fechas para envíos de trabajos se amplían por lo que se invita a docentes, investigadores, estudiantes y profesionales egresados de los programas Agropecuarios de Latinoamérica, a continuar enviando trabajos al máximo evento académico relacionado con la producción animal en América Latina. 

La programación de la agenda académica se mantendrá dentro de lo posible y podrá ser complementada por giras técnicas pre-congreso y por actividades culturales y turisticas tan diversas como recorridos por el caribe colombiano, la región cafetera, los llanos de la orinoquía,  o los andes colombianos.  

Los cupos son limitados, así que gestiona con tiempo suficiente tu inscripción. No puedes faltar!

La página oficial del evento se encuentra en el siguiente link: ALPACOLOMBIA2020

---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

INFORMAÇÃO IMPORTANTE: ALPA COLOMBIA 2020 ADIADA

A Associação Latino-Americana de Produção Animal (ALPA), a Associação Nacional de Zootecnistas da Colômbia (ANZOO) e a Faculdade de Ciências Agrícolas da UNIVERSIDAD DE LA SALLE relatam que a XXVII Reunião da ALPA, o IV Congresso Colombiano de Zootecnia e o XV Encontro A agropecuária nacional foi adiada como resultado da situação local e global gerada pela pandemia do COVID19.

A nova data será informada oportunamente, com base na análise que o comitê organizador realiza das condições socioeconômicas e políticas de saúde nos países da região.

As datas de submissão de artigos são estendidas para que professores, pesquisadores, estudantes e profissionais graduados nos programas Agrícolas da América Latina sejam convidados a continuar enviando trabalhos para o evento acadêmico máximo relacionado à produção animal na América Latina.

A programação da agenda acadêmica será mantida o mais longe possível e poderá ser complementada por visitas técnicas pré-congresso e atividades culturais e turísticas tão diversas quanto as do Caribe colombiano, da região cafeeira, das planícies de Orinoquia ou dos Andes. Colombianos.

Os espaços são limitados, portanto, gerencie seu registro com tempo suficiente. Você não pode perder!

O site oficial do evento pode ser encontrado no seguinte link: ALPACOLOMBIA2020

  

Convocatoria para autores: Libro sobre "Tecnologías sociales en la producción pecuaria"

Convocatoria para envío de trabajos: Primer llamado (Versión español) - (Versión portugués)

                  Para envío de resúmenes: Haga click aquí                                                   

Información general del evento: Descargar plegable

Inscripciones: Haga click aquí 

 

VALOR INSCRIPCIONES

Hasta Octubre 31/ 2020:

 

$ COLOMB.

US $

Estudiantes pregrado*:

 

$180.000

US$55

Estudiantes postgrado*:

$210.000

US$65

Agremiados vigentes ANZOO y ALPA**:

$230.000

US$70

Profesionales y otros:

$360.000

US$110

  A partir del 1 de Noviembre/2020

 

$ COLOMB.

US $

Estudiantes pregrado*:

 

$200.000

US$60

Estudiantes postgrado*:

$260.000

US$80

Agremiados vigentes ANZOO y ALPA**:

$280.000

US$85

Profesionales y otros:

$410.000

US$125

 *Estudiantes de pregrado y postgrado deben acreditar su condición mediante copia escaneada de su carnet estudiantil o certificado de la institución

 **Agremiados vigentes de ANZOO y ALPA deben acreditar su vigencia mediante certificado de la entidad que lo avala. 

 

 

IV SEMINARIO INTERNACIONAL EN PRODUCCIÓN ANIMAL ECOLÓGICA

El 9 y 10 de Noviembre de 2018 se realizó en la ciudad de Palmira (Colombia) el IV Seminario Internacional en Producción Animal Ecológica.

Las inscripciones se realizaron a partir del 1 de agosto de 2018. 

Los organizadores invitaron a estudiantes, investigadores y profesores al envío de resúmenes de trabajos hasta el 10 de Octubre de 2018. Ver trabajos aceptados abajo. 

PROGRAMA DEL EVENTO (haga click aquí  para descargar)

PARA DESCARGAR CERTIFICADOS DE ASISTENCIA: Haga click sobre las inicial de su primer Apellido A - E ; F - O ; P - Z

PARA DESCARGAR MEMORIAS DEL EVENTO: Haga click sobre el apellido del ponente de su interés

Presentación Dr. Broom ; Dr. Palma ; Dr. Atzory ; Dr. Vargas ; Dr. Morales ; Dr. Sanchez ; Dr. Escosteguy ; Dr. TarazonaDr. Galvez ; Dr. Florez

 

 

 Trabajos aceptados como ponencia oral (Deben presentarse el día 10 de Noviembre en el horario establecido):

Hora

Titulo

Autores

Institución

8.10 - 8:30

Experiencia ganadero ecológico: Proyecto de las nubes

Luis Fernando Velez

 

8:30 - 8:50

Aplicabilidad de bioproductos a base de extractos de neem, ruda y salvia amarga en el control de Boophilus microplus variedad paso ancho del ganado hartón del valle en el SENA CAB

Anlly Mayuri Hinestroza Orozco

SENA

8:50 - 9:10

Sistemas silvopastoriles por regeneración natural asistida, una estrategia viable para la ganadería en zonas subxerofíticas.

Arturo Leonel Gálvez Cerón
José Edmundo Apráez Guerrero

Universidad de Nariño

9:10 - 9:30

Ganadería ecoeficiente con ovinos en la meseta de Popayán

Eyver Eduardo Diaz Sánchez, Cristian Felipe Montilla, Nelson Jose Vivas Quila, Sandra Morales, Mike Holmes Bastidas.

Universidad del Cauca

Se aprobaron como poster los siguientes trabajos:

 

Titulo

Autores

Institución

Relación  del peso del huevo sobre variables pre y post eclosionales de pavipollos criollos

Josué  Albeiro Contreras Calderón,
Nancy Rocio Cala Robles,
Adriana Parra Torres,
Marilce Castro Mojica,  
Angelica María Buitrago Villabona

Universidad Libre Sec. Socorro

Sistemas Silvopastoriles, una estrategia promisoria para la ganadería sostenible en el  Chocó biogeográfico

Arturo Gálvez C. , Edmundo Apráez G.

Universidad de Nariño

pH y caracteristicas organolepticas de ensilaje de boton de oro y pasto clon 51.
.

Juan Pablo Gómez Romero, Jaime Enrique Diaz Salazar,  Juan Sebastian Valdivieso Rios, Olga Ximena Aguilar Galvis

Universidad Libre Sec. Socorro

Evaluación preliminar de un inmunogeno para el control de garrapatas R. microplus.

Orlando Torres, Jorge Almansa, Alexandra Valencia, Jaime Cruz.

Universidad Antonio Nariño

Evaluación del nivel de uso y el efecto de los productos agroquímicos sobre dos sistemas de producción agropecuaria

Andrea Celemin Sarmiento, Mabel Cardenas, Laila Bernal Bechara, Marta Rodríguez.

Universidad de La Salle

Los documentos que no se encontraban completos, o que no presentaron un trabajo no fueron incluidos en los anteriores listados, 

 Instrucciones para los autores:

 

La organización solicita a los autores de los trabajos aceptados como Ponencia oral o poster considerar las siguientes recomendaciones:

 

-          Los tiempos estimados para los trabajos aceptados como ponencia oral tendrán un tiempo máximo de 20 minutos, distribuidos en 15 minutos de presentación y 5 minutos para aclarar preguntas. Por favor prepare su presentación ajustándose al tiempo establecido y haga entrega de la presentación al coordinador de sala 30 minutos antes de iniciar la sesión.

-       Si su trabajo fue admitido como ponencia oral o poster, recuerde que puede diligenciar el registro respectivo como asistente disponible en la web www.anzoo.org, o automáticamente quedará registrado al enviar el resumen del trabajo al correo Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. .

-        Los resúmenes de los trabajos admitidos serán publicados en la Revista Colombiana de Zootecnia como memorias del evento. Para tal fin los autores deben remitir al correo Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. hasta el 5 de Noviembre el texto de su ponencia oral o del poster. Por razones logísticas no se incluirán en las memorias aquellos trabajos que no sean remitidos dentro del plazo establecido.

-          El texto debe cumplir los parámetros establecidos por la Revista Colombiana de Zootecnia, salvo en:

ü   Extensión Máxima de 4 páginas incluyendo tablas, gráficos y referencias

ü   El texto debe incluir:

Un resumen del trabajo en español y en inglés.

El cuerpo del trabajo que debe estar redactado en español, tendrá como mínimo una introducción, materiales y métodos utilizados, resultados, discusión y conclusiones.

-         El  día y  hora  para  la  presentación  oral  de  trabajos  será  indicado en la mesa de registro antes de las 10:00 a.m. del día 9 de Noviembre.

 

-      Especificaciones de Formato del Póster

Tamaño del Póster: El tamaño del póster establecido es 70cm. de ancho por 100 cm. de alto y debe estar impreso en sentido vertical.

 

Encabezado del Póster: El título del póster debe ser ilustrativo del contenido del mismo, además, se debe utilizar un tipo de fuente fácilmente legible a la distancia, con MAYÚSCULA NEGRITA y letras no menores a 2.5 cm. En la siguiente línea debe estar el apellido de cada autor escrito en letra MINÚSCULA, excepto la primera letra, seguido por una coma (,) y a continuación la primera inicial del nombre en letra MAYÚSCULA. En caso de existir más de un autor, estos deben ir separados por punto y coma (;). En la línea siguiente se escribirá el nombre de la institución que

representan en letra MINÚSCULA para después en otra línea escribir el e-mail de cada uno de los autores en MINÚSCULA CURSIVA, en el mismo orden que fueron nombrados en líneas previas. Se debe dejar un espacio en blanco entre el título y el nombre de los autores.

 

Contenido: El contenido del Póster debe ser claro y explicativo, en caso de existir tablas o gráficos, estos deben ir debidamente rotuladas, esto es, con el número que le corresponda seguido del título o denominación de la tabla, figura o gráfico según sea el caso. En caso de existir abreviaturas, estas deben aclararse en caso de no ser convencionales, procurando utilizar el mínimo posible de las mismas. El contenido debe mostrar los objetivos del trabajo, materiales y métodos, los resultados o avances y las conclusiones.

 

Citas y Referencias: Estas deben realizarse al pie del Póster indicando la Fuente de origen de los datos y otras referencias relevantes en la elaboración del mismo.

 

 

 COMITÉ ACADEMICO

 

 

ACTIVIDADES ACADÉMICAS 2019

ANZOO presenta un listado de Congresos, Conferencias, Seminarios o Reuniones que lo llevarán directamente a las páginas principales de dichos eventos de importancia nacional, continental y mundial relacionados con la Zootecnia .

  

III Congreso Colombiano de Zootecnia - 2017

III Congreso Colombiano de Zootecnia - Palmira (Colombia) Sep 14 y 15 de 2017

El 14 y 15 de Septiembre de 2017 se realizó en la Ciudad de Palmira (Colombia) el III Congreso Colombiano de Zootecnia y el XIV Encuentro Nacional de Zootecnistas. 

III Seminario Internacional de Producción Animal Ecológica

Anzoo y la U.A.N. realizaron en la ciudad de Popayán el III Seminario Internacional de Producción Animal Ecológica los días 20 y 21 de Mayo de 2016.

El evento que tuvo conferencistas de Brasil, España, Alemania, Suiza y Colombia estuvo orientado a Productores, Profesionales y Estudiantes de carreras del sector agropecuario y tuvo una asistencia de 400 personas. 

La inscripción al seminario fué GRATUITA. 

 

 

CONFERENCISTAS:

CARLOS PALACIOS - M.V. Ph.D. UNIVERSIDAD DE SALAMANCA (ESPAÑA)

FLAVIO MEDEIROS - M.V. Ph.D. UFJF (BRASIL)

HAROLD OSPINA - Z. Ph.D. UFRGS (BRASIL)

NELSON VIVAS - Z. Ph.D. UNIVERSIDAD DEL CAUCA (COLOMBIA)

HARALD FERTIG - F. Ms.C. LABORATORIOS LIMPIOO (ALEMANIA)

MICHAEL SCHRAGO - ABC GENETICS (SUIZA)

LUIS CUADROS - Z. ESP. BIO D (COLOMBIA)

CARLOS ESCOBAR - Z. Esp. ECONEXOS (COLOMBIA)

Las memorias del evento estarán disponible a partir del 1 de Julio en la Revista Colombiana de Zootecnia.

Para imprimir los certificados de asistencia haga click en los link:

ACOSTA - CHAVEZ

CHINCHILLA - GUAL

GUERRERO - MENDES

MENESES - PAZ

PENECHE - SALAZAR

SANCHEZ - ZUÑIGA